SUPPORT​
​
1. SCREENING AND ASSESSMENT
​
​
Central Intake Unit
3140 NW 76th Street
Miami, FL 33147
305-694-4880
​
Jackson Behavioral Health
1695 NW 9TH Avenue
Miami, FL 33136
305-355-7000
​
If you are in substance use or mental health crisis and need immediate medical or mental care, please call or visit the following: (Both 24/7)
​
Miami Dade Mobile Response Team 305-774-3616
Banyan Health Systems Walk In Centralized Receiving Facility (connects with all substance use and mental health services in Miami Dade County)
3850 W Flagler St, Miami, FL 33134
​
2. RESIDENTIAL TREATMENT
​
Central Intake Unit
3140 NW 76 Street
Miami, FL 33147
305-694-4880
​
Specialized Transitional Opportunity Program (STOP) for the homeless
Central Intake Unit
3140 NW 76 Street
Miami, FL 33147
305-694-4880
​
​
Thriving Mind South Florida
7205 NW 19th Street
Suite # 200
Miami, Florida 33126
Consumer Hotline:1-888-248-3111
Hotline Hours Monday-Friday 8AM-4:30PM
information@thrivingmind.org
​
2020 Consumer and Family Resource Manual Miami and Monroe
​
3. TRANSITIONAL PROGRAMS
​
​
For more information, call 786-878-6480
​
4. MDC DIVERSION AND TREATMENT PROGRAM (DATP)
​
Outpatient treatment:
​
Coconut Grove Community Resource Center
3750 S. Dixie Highway
Miami, FL 33133
Miami Dade College North Campus
3190 NW 116th Street
Miami, FL 33167
Florida City Community Resource Center
1600 NW 6th Court
Florida City, FL 33034
​
To make an appointment for admission into the program, call 305-758-9662.
5. CORRECTIONS BASED TREATMENT / MDC DRUG COURT
Driving Under the Influence (DUI) Program
Miami-Dade Corrections and Rehabilitation
Pre-Trail Detention Center
1321 NW 13th Street
Miami, FL 33125
For more information, call 786-479-7093.
​
​
The 4 other Trans-led agencies are Arianna's Center, Transinclusive Group, The McKenzie Project, and Bridging the Gap. I believe the Trans Collaborative Network is also Trans-led but I'm unsure. We are currently piloting our rural Trans health program in Bay County, and folks can get in touch with us through TransSOCIAL's Play Safe Miami programwww.playsafemiami.com. We can only accept low-income clients at the moment, so we have to screen each applicant.
CHOW group discussions are open to all – chef, servers, bussers, bartenders, owners, suppliers, farmers, writers, dishwashers, and industry veterans. Virtual meetings can be accessed from any location, please be aware of the time zones listed.
Cada semana el día Martes. Las reuniones son organizadas por LARA. Lara es una Organización sin fines de lucro que promueve soluciones en salud mental y adicción, organizando comunidades con la información para crear recursos en Español sobre salud mental y adicción. Creando conciencia en la cultura sobre la importancia de romper con el estigma y otras barreras que impiden a la persona buscar ayuda.
HARM REDUCTION SERVICES​
With the premise of providing new syringes in exchange for used ones, the IDEA Exchange envisions health equity with a mission in increasing access to the tools necessary to keep people healthy, especially those who are most vulnerable.
Operating within the University of Miami, the IDEA Exchange is the only syringe exchange in the state of Florida. Besides its primary function of providing new syringes in exchange for used ones, the IDEA Exchange hosts many auxiliary harm reduction services to reduce the spread of HIV, Hepatitis C, and other blood-borne diseases.
For more information please visit:
1636 NW 7th Ave,
Miami, FL, 33136
Monday, Wednesday, Friday: 10am-4pm
Tuesday, Thursday: 12-6pm
Saturday: 8am- 11am
ideaexchange@miami.edu
EVENT PICTURES
Enroll for Medically Assisted Treatment at the Following Community Centers:
​
Banyan Community Health Center – Little Havana Campus
3850 W Flagler St, Miami, FL 33134
(305) 774-3300
banyanhealth.org
(please call ahead for details)
​
Borinquen Health Care Center
3000 Biscayne Blvd. Miami FL 33137
5th Floor
(305) 576-6611
www.borinquenhealth.org
(please call ahead for details)
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​

ADDICCIÓN 101
El modelo de enfermedad de la adicción
La adicción es reconocida como una enfermedad por la mayoría de las asociaciones médicas, incluyendo la Asociación Médica Estadounidense y la Sociedad Estadounidense de Medicina de Adicciones. Al igual que la diabetes, el cáncer y las enfermedades del corazón, la adicción es causada por una combinación de factores conductuales, psicológicos, ambientales y biológicos. Los factores genéticos representan cerca de la mitad del riesgo de que una persona desarrolle una adicción.
​
La adicción causa cambios en el funcionamiento del cerebro y del cuerpo debido al uso continuo de nicotina, alcohol u otras sustancias.
Si la adicción no se trata, puede llevar a otros problemas de salud física y mental que requieren atención médica. Con el tiempo, la adicción sin tratamiento se vuelve más grave, incapacitante y potencialmente mortal.
​
Fuente: drugfree.org
¿Es la adicción una enfermedad?
La adicción, también llamada trastorno por uso de sustancias, es una enfermedad compleja del cerebro y del cuerpo. Hace que una persona sienta una fuerte necesidad de usar una o más sustancias incluso cuando causa problemas graves de salud y sociales. La adicción afecta las partes del cerebro que controlan la recompensa, la motivación, el aprendizaje, el juicio y la memoria.
Fuente: drugfree.org
How substance use changes the brain
Las personas sienten placer cuando se cumplen necesidades básicas como el hambre, la sed y el sexo. Estas buenas sensaciones vienen de sustancias químicas que libera el cerebro. Estas sustancias enseñan al cerebro a repetir comportamientos que nos ayudan a sobrevivir, como comer, beber y formar familias. Muchas sustancias adictivas hacen que el cerebro libere niveles muy altos de esas mismas sustancias químicas.
​
Con el tiempo, la liberación constante de estas sustancias cambia las partes del cerebro que controlan la recompensa, la motivación y la memoria. El cerebro intenta volver a un estado equilibrado reaccionando menos a estas sustancias o liberando hormonas de estrés. Por esto, una persona puede necesitar más de la sustancia solo para sentirse un poco más normal. La persona puede tener fuertes deseos de usarla y seguir usándola aunque le cause daño. También puede elegir la sustancia en lugar de placeres saludables y perder interés en actividades normales de la vida. En la forma más grave de la enfermedad, un trastorno severo por uso de sustancias puede hacer que una persona deje de preocuparse por su propio bienestar o el de otros.
​
Estos cambios en el cerebro pueden durar mucho tiempo, incluso después de dejar las sustancias. Se cree que estos cambios pueden hacer que la persona sea más sensible a cosas que le recuerdan el uso, llamadas detonantes, lo que puede aumentar el riesgo de recaer.
Fuente: drugfree.org
¿Por qué la fuerza de voluntad no es suficiente?
Las primeras decisiones de usar sustancias se basan en gran parte en la elección libre de la persona. Estas decisiones suelen estar influenciadas por su cultura y su entorno. Algunos factores, como antecedentes familiares de adicción, trauma o problemas de salud mental que no se tratan bien, como la depresión y la ansiedad, pueden hacer que algunas personas tengan más riesgo de desarrollar un trastorno por uso de sustancias.
​
Una vez que la adicción cambia el cerebro, la elección y la fuerza de voluntad de la persona se vuelven más débiles. Uno de los signos principales de la adicción es perder el control sobre el uso de sustancias.
​
Fuente: drugfree.org
¿Las personas con adicción son responsables de sus acciones?
​
Las personas no eligen cómo reaccionan su cerebro y su cuerpo a las sustancias. Por eso las personas con adicción no pueden controlar su uso mientras que otras sí pueden. Las personas con adicción pueden dejar de usar sustancias, pero es mucho más difícil que para alguien que no se ha vuelto adicto. No deben ser culpadas por tener una enfermedad. Deben poder recibir atención de calidad basada en evidencia. Con el apoyo de la familia, los amigos y los compañeros, y al mantenerse en tratamiento, aumentan sus posibilidades de recuperación y supervivencia.
Fuente: drugfree.org
¿Es una enfermedad crónica?
Una enfermedad crónica es una condición de larga duración que puede controlarse pero no curarse. La mayoría de las personas que usan sustancias no desarrollan una adicción. Muchos jóvenes que usan sustancias durante la escuela secundaria o la universidad suelen reducir su uso cuando asumen responsabilidades de adultos. Aun así, entre el veinticinco y el cincuenta por ciento de las personas con un problema de uso de sustancias desarrollan un trastorno grave y de larga duración. Para ellos, la adicción es una enfermedad progresiva que puede regresar y que necesita tratamiento fuerte, cuidado continuo después del tratamiento, monitoreo y apoyo familiar o entre pares para ayudar con la recuperación.
​
La buena noticia es que incluso la forma más grave y de larga duración de este trastorno puede manejarse con tratamiento a largo plazo, monitoreo continuo y apoyo constante para la recuperación.
​
La mayoría de las personas que usan sustancias no desarrollan una adicción. Muchos jóvenes que usan sustancias durante la escuela secundaria o la universidad suelen reducir su uso cuando asumen responsabilidades de adultos. Aun así, entre el veinticinco y el cincuenta por ciento de las personas con un problema de uso de sustancias desarrollan un trastorno grave y de larga duración. Para ellos, la adicción es una enfermedad progresiva que puede regresar y que necesita tratamiento fuerte, cuidado continuo después del tratamiento, monitoreo y apoyo familiar o entre pares para manejar su recuperación.
​
Fuente: drugfree.org
Por qué algunas personas dicen que la adicción no es una enfermedad
Algunas personas piensan que la adicción no puede ser una enfermedad porque empieza con la decisión de una persona de usar sustancias. Aunque el primer uso o el uso temprano puede ser una decisión, los expertos dicen que cuando la adicción cambia el cerebro, la persona pierde el control de su comportamiento. La elección no decide si algo es una enfermedad. Las enfermedades del corazón, la diabetes y algunos tipos de cáncer pueden involucrar decisiones personales como la dieta, el ejercicio o la exposición al sol. Una enfermedad es lo que ocurre en el cuerpo como resultado de esas decisiones.
​
Otros dicen que la adicción no es una enfermedad porque algunas personas mejoran sin tratamiento. Las personas con un trastorno leve por uso de sustancias pueden recuperarse con poco o ningún tratamiento. Las personas con una adicción grave generalmente necesitan tratamiento fuerte y cuidado de por vida. Aun así, algunas personas con adicción severa dejan de beber o usar otras sustancias sin tratamiento, a menudo después de una crisis familiar, social, laboral, física o espiritual. Otros logran recuperarse asistiendo a grupos de autoayuda como reuniones de doce pasos o AA sin mucho tratamiento profesional.
​
En todos los casos, el tratamiento profesional y los apoyos de recuperación deben estar disponibles para cualquiera que desarrolle un trastorno por uso de sustancias. La adicción es una enfermedad tratable.
​
Fuente: drugfree.org






